La reproducción total o parcial, así como el uso de este material con el fin de difundirlo por cualquier medio, está autorizada siempre y cuando se cite que corresponde a Entornos de la Asociación Civil SUMATE
TITULARES DEL DÍA…
SUMATE EN Twitter – https://twitter.com/sumate
–SUMATE: Coordinadora de Contraloría Electoral de Súmate: «Votar permite que los ciudadanos se expresen… asegura que la participación electoral es clave para mantener la democracia, pero es un compromiso que va más allá del sufragio» Vía @MujerCiudadania
–SUMATE: El @cneesvzla ya está en mora con la rendición de sus cuentas del año 2022, cuyo lapso venció el #01Marzo. Debe cumplir antes con este deber para tener moral en exigencia a los partidos políticos que rindan cuentas de su financiamiento en 2022, como lo expresa en aviso en su web
https://twitter.com/Sumate/status/1633121847695769601/photo/1
SUMATE EN LA PRENSA
-Coordinadora de contraloría electoral de SUMATE, Nélida Sánchez: votar permite que los ciudadanos se expresen
PRIMARIAS DE OPOSICIÓN
-Venezolanos de la diáspora propusieron mecanismo de primarias en el exterior…
INTERNACIONALES
-Abogado de Eyvin Hernández: Biden no ha dicho nada sobre posible canje entre preso estadounidense en Venezuela y Alex Saab
CONFLICTO UCRANIA / RUSIA
-Infobae de Argentina: desacuerdos entre Moscú y el grupo Wagner revelan las dificultades de la ofensiva rusa en Bajmut
-Infobae de Argentina: Ucrania aseguró haber liquidado a más de mil militares rusos durante la última jornada de combates en Bajmut
-Canciller de Ucrania dijo que hay 30 países que respaldan un tribunal internacional para juzgar los crímenes de Rusia en su país
POLÍTICAS
-José Guerra denunció que Venezuela vive una especie de esclavitud laboral
-Economistas dicen que la indexación salarial no es viable en Venezuela debido a nuestra economía inflacionaria y un tipo de cambio inestable
-Maestros acumulan más de 40 días protestando contra el gobierno por mejoras salariales
-Transparencia Venezuela sobre presupuesto nacional de 2023: no hay un plan para superar la crisis
-Fedeagro: hacen falta inversiones por más de US$ mil millones para recuperar la producción nacional
-Rafael Quiroz: el efecto Chevron será modesto y moderado en la producción petrolera venezolana
-Expresidente de Hidrocapital afirmó que Venezuela no cumple con los parámetros legales para la entrega de agua al público…
-UNICEF y el TSJ fortalecerán el sistema de protección a los menores del país
-Maduro a una década de la muerte de Chávez: hemos echado las bases para construir la prosperidad y la nueva economía…
-Juan Barreto dijo que la oposición separada no le ganará a Maduro
-Luis Eduardo Martínez: es criminal priorizar lo electoral sobre lo económico-social
OTROS TITULARES
-Inameh: polvo del Sahara llegará nuevamente a Venezuela sin mayores consecuencias
-Terremoto en Turquía dejó daños por encima de los US$ 100 mil millones
ARB
SUMATE EN Twitter – https://twitter.com/sumate
–SUMATE: Coordinadora de Contraloría Electoral de Súmate: «Votar permite que los ciudadanos se expresen… asegura que la participación electoral es clave para mantener la democracia, pero es un compromiso que va más allá del sufragio» Vía @MujerCiudadania
–SUMATE: El @cneesvzla ya está en mora con la rendición de sus cuentas del año 2022, cuyo lapso venció el #01Marzo. Debe cumplir antes con este deber para tener moral en exigencia a los partidos políticos que rindan cuentas de su financiamiento en 2022, como lo expresa en aviso en su web
https://twitter.com/Sumate/status/1633121847695769601/photo/1
SUMATE EN LA PRENSA
Coordinadora de contraloría electoral de SUMATE, Nélida Sánchez: votar permite que los ciudadanos se expresen
Mujer Analítica, 7 de marzo de 2023
las primarias opositoras en 2023 y unos comicios presidenciales en 2024, muchos venezolanos han vuelto a debatir si el voto es o no una herramienta eficaz para cambiar el rumbo del país. Sin embargo, para Nélida Sánchez la respuesta es bastante clara: ejercer el derecho al voto es el mejor mecanismo de decisión para cualquier sistema democrático. La abogada, que a su vez es coordinadora de contraloría electoral y formación ciudadana de Súmate, compartió su perspectiva sobre la importancia del sufragio en el foro chat de El Pitazo «¿Por qué ejercer el voto es crucial para la democracia?». El evento se realizó el pasado 28 de febrero y contó con la participación de 431 lectores.
En su exposición, Sánchez indicó que votar es muy importante, pues permite a la ciudadanía expresarse y decidir sobre el presente y futuro político de la nación. No obstante, considera que ejercer el derecho constitucional al voto no es suficiente para mantener la democracia, sino que hay que ir más allá. “Votar no es suficiente para que la democracia se mantenga y fortalezca con el paso del tiempo. También es necesario que la ciudadanía vigile constantemente el proceso de formación, ejecución y retroalimentación de las políticas públicas, ya que el monitoreo frecuente es el mecanismo más eficiente para medir el funcionamiento del Estado y sus instituciones”, aseguró la invitada.
PRIMARIAS DE OPOSICIÓN
Venezolanos de la diáspora propusieron mecanismo de primarias en el exterior…
La Patilla, 7 de marzo de 2023
La Primaria en el exterior es un reto, no un problema logístico. Venezolanos en el Mundo proponen la autogestión de la Comisión de Primaria. Al considerar que “La Primaria tiene el potencial de convertirse en un reto ciudadano a las pretensiones del régimen venezolano de eternizarse en el control del país, y de recuperar el poder del voto, como elemento fundamental de la democracia”, el Movimiento Ciudadano Venezolanos en el Mundo (MCVM) presentó una Propuesta sobre la Primaria en el exterior.
INTERNACIONALES
Abogado de Eyvin Hernández: Biden no ha dicho nada sobre posible canje entre preso estadounidense en Venezuela y Alex Saab
Noticiero Digital, 7 de marzo de 2023
La familia del abogado defensor de Los Ángeles Eyvin Hernández, detenido desde marzo de 2022 en Venezuela, dijo este lunes a EFE que desconoce los supuestos planes de un posible canje por Alex Saab, presunto testaferro del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro y quien está detenido en Miami, acusado de lavado de dinero.
CONFLICTO UCRANIA / RUSIA
Infobae de Argentina: desacuerdos entre Moscú y el grupo Wagner revelan las dificultades de la ofensiva rusa en Bajmut
La Patilla, 7 de marzo de 2023
Los servicios de Inteligencia de Reino Unido han destacado este martes que los “desacuerdos públicos” entre el Ministerio de Defensa de Rusia y el Grupo Wagner revelan las “dificultades” a la hora de mantener el nivel actual de ofensiva contra la ciudad ucraniana de Bakhmut, situada en la región de Donetsk (este), así lo reseñó INFOBAE.
Infobae de Argentina: Ucrania aseguró haber liquidado a más de mil militares rusos durante la última jornada de combates en Bajmut
La Patilla, 7 de marzo de 2023
Las Fuerzas Armadas de Ucrania han asegurado este martes haber “liquidado” a más de un millar de militares de Rusia durante el último día de combates, centrados en la localidad de Bakhmut, situada en la región de Donetsk (este) y prácticamente rodeada por las tropas rusas, que la han fijado como un objetivo estratégico de su ofensiva, así lo reseñó INFOBAE.
Canciller de Ucrania dijo que hay 30 países que respaldan un tribunal internacional para juzgar los crímenes de Rusia en su país
Monitoreamos, 7 de marzo de 2023
Treinta países se han unido a la coalición que apoya la creación de un Tribunal Especial para juzgar los presuntos crímenes de guerra cometidos por Rusia durante su invasión a Ucrania, informó este martes el ministro de Exteriores ucraniano, Dmytro Kuleba.
POLÍTICAS
José Guerra denunció que Venezuela vive una especie de esclavitud laboral
Descifrado, 7 de marzo de 2023
El diputado José Guerra hizo unas declaraciones a través de sus redes sociales en referencia a las negociaciones entre el régimen y los sindicatos de trabajadores referente a los ajustes salariales para los empleados públicos en Venezuela, reseñó El Impulso. “En Venezuela se vive una especie de esclavitud laboral moderna, no es posible que un trabajador gane seis dólares”, explicó.
Economistas dicen que la indexación salarial no es viable en Venezuela debido a nuestra economía inflacionaria y un tipo de cambio inestable
La Patilla, 7 de marzo de 2023
Economistas advierten que además de que la indexación del salario al dólar, en realidad, no tiene la capacidad de mejorar o estabilizar el poder de compra de las personas, no es viable en contextos de economía inflacionaria y tipo de cambio inestable, como ocurre en Venezuela. 2023 ha sido un año marcado por protestas laborales en las que los trabajadores del sector público han exigido al gobierno nacional un aumento del salario mínimo, ante la pulverización del poder adquisitivo propia de una economía inflacionaria.
Maestros acumulan más de 40 días protestando contra el gobierno por mejoras salariales
AlbertoNews, 7 de marzo de 2023
Los educadores siguen luchando por sus derechos ante la indiferencia del régimen chavista. Esta semana cumplen más de 40 días en las calles exigiendo mejores sueldos y beneficios laborales. El pasado viernes, decidieron concentrarse en la Zona Educativa y de allí marchar hasta la Gobernación del estado, llevaban puestos sus zapatos rotos, franelas descosidas y algunos hasta se disfrazaron de Escarlata y Perolito, famosos personajes del programa Radio Rochela, pues indicaron que el Gobierno nacional los quiere ver así.
Transparencia Venezuela sobre presupuesto nacional de 2023: no hay un plan para superar la crisis
Descifrado, 7 de marzo de 2023
Este lunes 6 de marzo la ONG Transparencia Venezuela presentó un análisis profundo sobre el presupuesto nacional aprobado por la Asamblea Nacional oficialista para el 2023, en el cual detalla los ingresos ordinarios, la aprobación de los créditos adicionales y la deuda del Estado, reseñó El Impulso. En el análisis de 42 páginas, la ONG destaca que el 80% de los ingresos ordinarios provienen de impuestos regresivos y puntualiza que se prevé sueldos y salarios para 5.477.571 de funcionarios que solo alcanza para USD 5,8 al mes.
Fedeagro: hacen falta inversiones por más de US$ mil millones para recuperar la producción nacional
Mundo-UR, 7 de marzo de 2023
El presidente de Fedeagro, Celso Fantinel reportó una ralentización económica en el sector agrícola desde la implementación del IGTF. El experto resaltó que es «fundamental el financiamiento para volver a ser lo que era hace muchos años atrás cuando suplíamos más del 75% en casi todos los rubros vegetales. Hacen falta inversiones de más de mil millones de dólares y el año pasado la gaveta de esta cartera productiva solo pudo alcanzar 140 millones, únicamente para maíz y arroz».
Rafael Quiroz: el efecto Chevron será modesto y moderado en la producción petrolera venezolana
Descifrado, 7 de marzo de 2023
El “efecto Chevron” que se espera en la producción petrolera venezolana será “moderado y modesto” de acuerdo con el economista profesor universitario, Rafael Quiroz. “Todo lo que se refiera a empresas trasnacionales que colaboren con la producción petrolera está bien. Sin embargo, no me hago mucha ilusión con Chevron (…) Chevron no pretende hacer grandes inversiones en Venezuela”, dijo a Unión Radio.
Expresidente de Hidrocapital afirmó que Venezuela no cumple con los parámetros legales para la entrega de agua al público…
La Patilla, 7 de marzo de 2023
José Norberto Bausson, experto en servicios públicos, exvicepresidente de operación y mantenimiento de Hidrocapital, aseguró que es lamentable la calidad del agua que se está entregando a través de las tuberías venezolanas, advirtiendo que estas traen enfermedades. Bausson explicó que la entrega del líquido fuera de norma está impactando a casi 30 millones de habitantes; hay parámetros legales para la entrega del agua al público, pero en Venezuela no se cumplen esos estándares.
UNICEF y el TSJ fortalecerán el sistema de protección a los menores del país
Globovisión, 7 de marzo de 2023
El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) y el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) de Venezuela firmaron un acuerdo, con vigencia hasta el 2026, para fortalecer el sistema de protección de menores en el país, informó este lunes el organismo de la ONU.
Maduro a una década de la muerte de Chávez: hemos echado las bases para construir la prosperidad y la nueva economía…
Confirmado, 7 marzo de 2023
El mandatario señaló que, si bien la muerte del expresidente significó “un dolor profundo”, permanece “de pie” y “victorioso” avanzando “hacia los nuevos escenarios”. Maduro subrayó a propósito de cumplirse una década de la muerte de Hugo Chávez, que en ese tiempo se han “echado bases para construir la prosperidad y la nueva economía”.
Juan Barreto dijo que la oposición separada no le ganará a Maduro
Noticiero Digital, 7 marzo de 2023
El dirigente del partido Redes Juan Barreto dijo que si los líderes de oposición siguen separados no podrán ganarle a Maduro y enfatizó que deben reencontrarse entre ellos pero también con el país. «La oposición tiene que reencontrarse, reconstruir su legitimidad en las bases, encontrándose con el pueblo. Separados no se le gana al madurismo quienes tienen una estructura política financiada por el Estado, con jefes de calle, con las bolsas», declaró.
Luis Eduardo Martínez: es criminal priorizar lo electoral sobre lo económico-social
Globovisión, 7 de marzo de 2023
“Es criminal priorizar lo político electoral sobre lo económico-social”. Así lo sentenció, este martes el vicepresidente de la Comisión para el Diálogo, la Paz y la Reconciliación de la Asamblea Nacional, diputado Luis Eduardo Martínez. Para el legislador, los millones de venezolanos que perciben sueldo mínimo o pensiones de hambre, los centenares de miles que en el extranjero añoran volver, los muchos que no hacen tres comidas al día, los que carecen de buena atención para la salud, que soportan malos servicios públicos, que no visualizan un mejor mañana; no pueden esperar por el 2025 para que mejore la dificilísima situación que enfrentan.
OTROS TITULARES
Inameh: polvo del Sahara llegará nuevamente a Venezuela sin mayores consecuencias
Terremoto en Turquía dejó daños por encima de los US$ 100 mil millones