La reproducción total o parcial, así como el uso de este material con el fin de difundirlo por cualquier medio, está autorizada siempre y cuando se cite que corresponde a Entornos de la Asociación Civil SUMATE
TITULARES DEL DÍA…
CONFLICTO UCRANIA / RUSIA
-Zelenski reafirma su negativa a firmar un acuerdo de paz con Rusia, asegurando que acabará violándolo
-Estados Unidos dice que «no alienta» los ataques de Ucrania en Rusia
-Alemania bloquea la oferta polaca de colocar sistemas Patriot en Ucrania
-El ministro ucraniano de Exteriores lamenta que la negociación para desplegar el sistema antimisiles Patriot va «a velocidad de tanque»
-Rusia declara en busca y captura a la viceprimera ministra de Ucrania y la ‘número dos’ de Exteriores
POLÍTICAS
-Jesús María Casal: la oposición no tiene ningún inconveniente si el gobierno venezolano adelanta las Presidenciales2024
-AN del 2015 denunció que el chavismo venezolano busca censurar a medios de comunicación digitales
-Guaidó dijo que espera que EEUU extienda por un año más la licencia que protege a Citgo de los acreedores
-Activistas de DDHH pidieron garantizar la participación de víctimas de delitos de lesa humanidad investigados por la CPI en Venezuela
OTROS TITULARES
-Derrame petrolero afecta las cosas del oriente venezolano
-Tanquero iraní llegó a aguas venezolanas con cargamento de 2 millones de barriles de condensado para Pdvsa
-Diputados de la oposición judicializada quieren un diálogo más amplio con el chavismo…
ARB
CONFLICTO UCRANIA / RUSIA
Zelenski reafirma su negativa a firmar un acuerdo de paz con Rusia, asegurando que acabará violándolo
ABC de España, 7 de diciembre de 2022
El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, ha reafirmado su negativa a firmar un acuerdo de paz con Rusia asegurando que antes o después acabará por incumplirlo, poniendo como ejemplo la firma del Memorándum de Budapest de 1994, por el cual Ucrania renunciaba a tener las armas nucleares de la disuelta Unión Soviética a cambio de que el Estado ruso respetara la soberanía y el territorio ucranianos.
Estados Unidos dice que «no alienta» los ataques de Ucrania en Rusia
ABC de España, 7 de diciembre de 2022
Estados Unidos afirmó este martes que «no alienta» a Ucrania a atacar a Rusia después de los ataques con drones contra dos bases aéreas rusas cuya autoría se atribuye a Kiev. «No permitimos que Ucrania ataque más allá de sus fronteras, no alentamos a Ucrania a atacar más allá de sus fronteras», insistió el portavoz del Departamento de Estado, Ned Price.
Alemania bloquea la oferta polaca de colocar sistemas Patriot en Ucrania
ABC de España, 7 de diciembre de 2022
El Ministro de Defensa polaco, Mariusz Blaszczak, declaró el 6 de diciembre que estaba decepcionado por la decisión, tomada tras hablar con su homóloga alemana, Christine Lambrecht, ya que «el despliegue de Patriots en el oeste de Ucrania aumentaría la seguridad de polacos y ucranianos.
El ministro ucraniano de Exteriores lamenta que la negociación para desplegar el sistema antimisiles Patriot va «a velocidad de tanque»
ABC de España, 7 de diciembre de 2022
El ministro de Asuntos Exteriores de Ucrania, Dimitro Kuleba, ha contado que las conversaciones para desplegar los sistemas antimisiles Patriot «avanzan a la velocidad de un tanque», por lo que habrá que esperar.
Rusia declara en busca y captura a la viceprimera ministra de Ucrania y la ‘número dos’ de Exteriores
ABC de España, 7 de diciembre de 2022
El tribunal del distrito moscovita de Lefórtovo ha ordenado este martes la detención de la viceprimera ministra de Ucrania, Irina Vereschuk, y la ‘número dos’ de Exteriores, Emine Dzhaparova, por lo que ha emitido órdenes de búsqueda y captura en su contra. «Por orden del tribunal, se optó por la medida cautelar de arresto por período de dos meses de Emine Dzhaparova e Irina Vereschuk», ha señalado un portavoz de la corte en declaraciones a agencias de noticias rusas.
POLÍTICAS
Jesús María Casal: la oposición no tiene ningún inconveniente si el gobierno venezolano adelanta las Presidenciales2024
Diario las Américas, 7 de diciembre de 2022
El presidente de la Comisión Electoral para las primarias opositoras, Jesús María Casal, afirmó que no tienen «ningún inconveniente» en caso de que las elecciones presidenciales en Venezuela sean adelantadas, tal y como lo ha asomado el régimen de Nicolás Maduro. «Se ha hablado de que podrían adelantarlas a comienzos de 2024. Si fuera así no tendríamos ningún inconveniente, sería bueno para nosotros», señaló Casal, reseñó el portal Al Navío. A principios de octubre pasado, el dictador Nicolás Maduro en un acto del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) afirmó que las elecciones presidenciales podrían realizarse antes de lo previsto por la oposición.
AN del 2015 denunció que el chavismo venezolano busca censurar a medios de comunicación digitales
Diario las Américas, 7 de diciembre de 2022
Diputados de la Asamblea Nacional-2015 de Venezuela alertaron que el régimen de Nicolás Maduro buscar reformar la ley de medios para «censurar» los medios digitales. El diputado Richard Blanco dijo que “el gremio de periodistas ha sido golpeado hasta la saciedad y no es para menos, lo que pasa es que a veces tenemos mala memoria. Recordemos al difunto Hugo Chávez cuando planteó una reforma completa a los medios de comunicación”. Agregó que la Asamblea-2020 está trabajando en una reforma de la Ley de Responsabilidad Social en Radio y Televisión, que legisla lo concerniente a los medios audiovisuales, para abarcar a los medios electrónicos.
Guaidó dijo que espera que EEUU extienda por un año más la licencia que protege a Citgo de los acreedores
Infobae de Argentina, 7 de diciembre de 2022
Juan Guaidó dijo este martes que espera la renovación de la licencia que protege de los acreedores al refinador Citgo, codiciada filial de la estatal venezolana PDVSA, en momentos en que opositores y la dictadura madurista discutirían una posible revisión de sanciones por condiciones electorales. En enero vence la licencia emitida por Washington que ampara a Citgo, con sede en Houston, de una posible incautación de acreedores. El refinador fue garantía del bono 2020 de PDVSA que está en impago y los tenedores de bonos podrían ir tras ese activo para cobrar las deudas.
Activistas de DDHH pidieron garantizar la participación de víctimas de delitos de lesa humanidad investigados por la CPI en Venezuela
Voz de América, 7 de diciembre de 2022
PROVEA alertó a los Estados Partes del Estatuto de Roma sobre la necesidad de monitorear cualquier acto de “intimidación o represalias” contra las víctimas y organizaciones que participan en el proceso abierto por la Corte Penal Internacional (CPI) sobre Venezuela. Calixto Ávila, representante de PROVEA en Europa, insistió en que es necesario garantizar la participación de las víctimas de violaciones a los DDHH dentro del “incidente” que se ha abierto en la situación Venezuela I, en la que la Sala de Cuestiones Preliminares decidirá si otorgan las facultades al fiscal de la CPI, Karim Khan, para continuar con la investigación contra Venezuela. “El objetivo ha sido alertar a los Estados Partes sobre la situación de las víctimas en Venezuela” dijo el activista el martes tras un evento celebrado en el marco de la 21 Asamblea de Estados Partes del Estatuto de Roma en La Haya.
OTROS TITULARES
Derrame petrolero afecta las cosas del oriente venezolano
Diario las Américas
Un derrame petrolero afecta más de cuatro kilómetros de costas de la ciudad de Lechería, uno de los principales destinos turísticos de Venezuela, informó el martes el alcalde de esa localidad. Manuel Ferreira indicó que por segundo día consecutivo continúan las labores de monitoreo de las costas del municipio, donde “lamentablemente volvemos a evidenciar un escenario catastrófico”.
Tanquero iraní llegó a aguas venezolanas con cargamento de 2 millones de barriles de condensado para Pdvsa
Voz de América
https://www.vozdeamerica.com/a/tanquero-irani-llega-aguas-venezolanas-/6864936.html
Un tanquero iraní que transporta alrededor de 2 millones de barriles de condensado llegó esta semana a aguas venezolanas, dijo el martes la organización no gubernamental Unidos Contra Irán Nuclear (UANI). Venezuela e Irán han ampliado recientemente su cooperación principalmente a través de un intercambio que proporciona a la empresa Pdvsa petróleo ligero para refinar y diluyentes para producir variedades de crudo de exportación, mientras le retribuye a Irán con petróleo pesado y combustibles.
Diputados de la oposición judicializada quieren un diálogo más amplio con el chavismo…
Infobae de Argentina
Los diputados opositores agrupados en la fracción Alianza Democrática dentro del Parlamento venezolano, de mayoría chavista, se pronunciaron este lunes en respaldo de “un nuevo diálogo nacional” que sea “amplio y plural”, y aseguraron que sus encuentros con el régimen de Nicolás Maduro buscan “contribuir en la solución de la grave crisis” del país.