La reproducción total o parcial, así como el uso de este material con el fin de difundirlo por cualquier medio, está autorizada siempre y cuando se cite que corresponde a Entornos de la Asociación Civil SUMATE
TITULARES DEL DÍA…
CONFLICTO UCRANIA / RUSIA
-Más de 8.300 civiles han muerto en la guerra de Ucrania, según Kyiv
-Casi 45.000 procedimientos penales iniciados por delitos cometidos por militares rusos durante la invasión de Ucrania
-La agencia nuclear de Ucrania dice que Rusia bombardeó la planta de Zaporiyia
-Putin construye ‘fortificaciones ocultas’ en todo el frente para detener el avance ucraniano
-Para la Presidencia ucraniana, negociar con Rusia implicaría «rendirse»
POLÍTICAS
-Roberto Marrero: sin garantías no puede ni debe haber negociación con el chavismo…
-Venezuela: los siete puntos de la agenda negociadora entre la oposición y el chavismo
-Colectivos chavistas impidieron con violencia acto político de Juan Pablo Guanipa en Trujillo
OTROS TITULARES
-Analistas: disminuyeron envíos de remesas a Venezuela en comparación con el 2021
-Este lunes se inicia en EEUU el juicio a la enfermera y al guardaespaldas de Chávez…
-Maduro se quejó por críticas de la izquierda contra su gobierno, al que califican de dictadura…
ARB
CONFLICTO UCRANIA / RUSIA
Más de 8.300 civiles han muerto en la guerra de Ucrania, según Kyiv
ABC de España, 21 de noviembre de 2022
Más de 8.300 civiles han muerto hasta ahora desde la invasión rusa de Ucrania iniciada el 24 de febrero, según una investigación ucraniana publicada este lunes por el fiscal general del país, Andrii Kostin. Entre los fallecidos hay 437 menores de edad y los heridos serían más de 11.000, según recoge la agencia de noticias ucraniana UNIAN. Kostin ha advertido que el número final probablemente es superior debido a que las autoridades ucranianas no tienen acceso a las zonas bajo control ruso.
Casi 45.000 procedimientos penales iniciados por delitos cometidos por militares rusos durante la invasión de Ucrania
ABC de España, 21 de noviembre de 2022
Una actualización, publicada este domingo por la mañana, decía que los investigadores habían iniciado 44.662 procedimientos. Añadió que, hasta la fecha, se habían descubierto 47 lugares en los que se acusa a las fuerzas rusas de detener y torturar ilegalmente a ciudadanos ucranianos en regiones liberadas, como Sumy, Chernijov, Kiev, Járkov, Donetsk, Jersón y Mykolaiv. Los investigadores de la Policía Nacional han inspeccionado los lugares de encarcelamiento y tortura especificados, añadió.
La agencia nuclear de Ucrania dice que Rusia bombardeó la planta de Zaporiyia
ABC de España, 21 de noviembre de 2022
La agencia nuclear ucraniana Energoatom acusó este domingo a Rusia de bombardear el territorio de la central nuclear de Zaporiyia, en el sur de Ucrania, poco después de que Moscú culpara a Kiev de ataques contra la planta. «Esta mañana del 20 de noviembre de 2022, como resultado de numerosos bombardeos rusos, se registraron al menos 12 impactos contra el territorio de la central nuclear de Zaporiyia», aseguró Energoatom, acusando a los rusos «una vez más» de «poner en peligro a todo el mundo».
Putin construye ‘fortificaciones ocultas’ en todo el frente para detener el avance ucraniano
ABC de España, 21 de noviembre de 2022
El Ejército ruso está levantando fortificaciones en todo el frente para evitar el avance ucraniano, según ha informado el Ministerio de Defensa de Rusia. «Las fortificaciones son capaces de dificultar con eficacia el avance de los blindados y las tropas del enemigo, lo que les obliga a marchar por zonas inexploradas». Los ingenieros rusos están construyendo «trincheras, fosos y posiciones fortificadas ocultas», que «son capaces de resistir ataques de artillería, lo que permite a los soldados golpear al enemigo desde posiciones seguras».
Para la Presidencia ucraniana, negociar con Rusia implicaría «rendirse»
ABC de España, 21 de noviembre de 2022
Las tentativas de las potencias occidentales de que Ucrania, fortalecida por los éxitos de su contraofensiva militar, se siente a negociar con Rusia equivalen a pedirle que se rinda, afirmó un asesor clave de la presidencia ucraniana a la AFP. «Cuando uno tiene la iniciativa en el campo de batalla, es un poco extraño recibir propuestas del tipo: de todos modos, no podrán hacer todo por medios militares, lleven a cabo negociaciones», dijo Mijaíl Podoliak en una entrevista con la AFP en su oficina. «Eso significa que el país que ataca, que recupera sus territorios, debe rendirse ante el país que está perdiendo», añadió.
POLÍTICAS
Roberto Marrero: sin garantías no puede ni debe haber negociación con el chavismo…
Diario las Américas, 21 de noviembre de 2022
La reanudación de la mesa de negociación entre la dictadura de Nicolás Maduro y la oposición podría ser positivo solo si existen garantías reales de un cambio que empieza por la liberación de los presos políticos y el restablecimiento de las garantías democráticas en Venezuela, afirmó el exjefe de despacho del gobierno Interino y expreso político Roberto Marrero. El político venezolano actualmente en el exilio dijo desconocer la fecha exacta del inicio de la reanudación de las negociaciones con las que la oposición persigue lograr la restauración de la democracia. Es un tema que el régimen mantiene bajo hermetismo para generar especulación alrededor del encuentro que se espera se desarrolle en México.
Venezuela: los siete puntos de la agenda negociadora entre la oposición y el chavismo
Diario las Américas, 21 de noviembre de 2022
Después de 13 meses paralizados, el quinto proceso de negociación entre el gobierno de Nicolás Maduro y la oposición venezolana está próximo a reanudarse. “El diálogo debe retomarse para que en 2024 se realicen elecciones libres y democráticas en Venezuela”, escribió el presidente francés, Emmanuel Macron, en su cuenta en Twitter el 12 de noviembre, después de reunirse con sus homólogos colombiano y argentino, así como con los negociadores Jorge Rodríguez y Gerardo Blyde, en París. La aparición de Macron para relanzar las conversaciones sobre Venezuela, unida a las gestiones de Gustavo Petro y Alberto Fernández, para que Maduro regrese a la mesa de negociación instalada en México, vuelve a plantear las dudas que existen sobre la agenda de este proceso y la probabilidad que en este caso, después de cuatro fracasos, sí exista un acuerdo entre las partes que permita avanzar en la reinstitucionalización del país, el respeto a los derechos humanos y atacar las causas de la emergencia humanitaria compleja que sufre el país desde 2016.
Colectivos chavistas impidieron con violencia acto político de Juan Pablo Guanipa en Trujillo
Infobae de Argentina, 21 de noviembre de 2022
El ex diputado venezolano Juan Pablo Guanipa denunció este sábado que fue agredido por un grupo de chavistas que quisieron sabotear un acto en el estado de Trujillo. El “pequeño grupo violento” del gobernante Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) -del régimen de Nicolás Maduro- y funcionarios locales “intentaron impedir” su recorrido en Valera, en el oeste del país. Los ataques habrían sido en dos oportunidades, al principio y al final de la reunión, bajo órdenes del gobernador, el oficialista Gerardo Márquez. Guanipa, miembro de la formación Primero Justicia (PJ) utilizó sus redes sociales para manifestar lo ocurrido. En ese sentido, escribió: “El día de hoy mientras nos encontrábamos en un recorrido en las calles de Valera, estado Trujillo un pequeño grupo violento del PSUV y de funcionarios de la alcaldía oficialista de Valera, intentaron impedir que continuáramos nuestro recorrido por el estado”.
OTROS TITULARES
Analistas: disminuyeron envíos de remesas a Venezuela en comparación con el 2021
Voz de América
El número de migrantes que envían remesas a sus familias en Venezuela bajó de 59 %, en 2021, a 49 %, en 2022, de acuerdo con la Encuesta de Condiciones de Vida, presentada por la Universidad Católica Andrés Bello de Caracas (UCAB). «Mi hijo me remitía, prácticamente, todos los meses. Después empezó a remitir cada dos meses, y desde marzo ya no me giró más», cuenta Omaira Manrique, de 79 años, a quien su jubilación en una empresa farmacéutica le sirve para poco.
Este lunes se inicia en EEUU el juicio a la enfermera y al guardaespaldas de Chávez…
Infobae de Argentina
Con la elección del jurado a partir de este lunes se inicia en Estados Unidos el juicio por lavado de dinero contra la ex tesorera nacional de Venezuela, Claudia Patricia Díaz Guillén y su esposo, Adrián José Velásquez Figueroa, que fue jefe de seguridad de Hugo Chávez. El juicio se llevará a cabo en los tribunales de Fort Lauderdale (a 40 kilómetros al norte de Miami) y durará dos semanas, la primera de ellas para la selección del jurado.
Maduro se quejó por críticas de la izquierda contra su gobierno, al que califican de dictadura…
Diario las Américas
El dictador de Venezuela, Nicolás Maduro, se quejó por las críticas que han realizado algunos militantes de izquierda de la región contra su régimen porque afirman que en la nación caribeña gobierna una dictadura, y los retó a «debatir la verdad de Venezuela». «Hay quienes nos acusan de ser dictadores: ‘Maduro dictador’. Yo entiendo que (el expresidente chileno) Sebastián Piñera lo haga, yo entiendo que (el mandatario brasileño Jair) Bolsonaro me acuse, entiendo que el fascismo me acuse, pero desde la izquierda quien pretenda acusarnos tendrá que sentarse cara a cara con nosotros», se quejó el dictador.