La reproducción total o parcial, así como el uso de este material con el fin de difundirlo por cualquier medio, está autorizada siempre y cuando se cite que corresponde a Entornos de la Asociación Civil SUMATE
TITULARES DEL DÍA…
HACIA LA TRANSICIÓN
-HRW: Grupo de Lima llenó el vacío que dejo EEUU en la crisis de Venezuela
-Madrid pagó con dinero público la estancia de Guaidó en enero del 2020
-Borges: varios grupos de irregulares se disputan el control del territorio venezolano; el ELN y las FARC son los más consolidados
POLITICAS
-Ramón Guillermo Aveledo: hay una crisis de representatividad con las dos asambleas funcionando
-Esto terminará pronto en una negociación (hay que bajarse del ring) / Segunda parte de tres de un análisis de la crisis
-Mercedes Malavé: cifras presentadas por Maduro en su memoria y cuenta contrastan con la realidad de Venezuela
-Mercedes Malavé: la falsedad más grande de Maduro es decir que el salario existe
-Asdrúbal Oliveros: para este primer trimestre del año estamos esperando una nueva reconversión
-Un exministro de Chávez (Felipe Fernando Candelario Pérez Martí) contó cómo creció la corrupción al interior del régimen venezolano
-Jesús Farías: las victorias de la revolución causarán el desmontaje progresivo de las sanciones
OTROS TITULARES
-OMS: variante del coronavirus detectado en el Reino Unido está en 50 países
-Un estudio en EEUU afirma que los asintomáticos son responsables de más de la mitad de los contagios por coronavirus
-Personal de la UCI sufre traumas y ansiedad graves por el Covid-19 según un estudio británico
-Alemania mantendrá restricciones por el coronavirus después de enero
-Más de 200 pacientes con coronavirus están en el hospital universitario de Maracaibo
-Cedice: el 99% de la población venezolana sufre de escasez de agua
-La canasta alimentaria en Maracaibo aumento 15% y llegó a 271 dólares en diciembre
ARB
HACIA LA TRANSICIÓN
HRW: Grupo de Lima llenó el vacío que dejo EEUU en la crisis de Venezuela
El Nacional, 13 de enero de 2021
Luego de décadas a la sombra de Estados Unidos en cuestiones de derechos humanos, los países del Grupo de Lima se esfuerzan por llenar el vacío que dejó la presidencia de Donald Trump frente a la crisis venezolana, según el informe anual de la ONG Human Rights Watch. El informe, presentado a la prensa desde Ginebra por el director ejecutivo de HRW, Kenneth Roth, destaca la aparición de nuevos actores para compensar el abandono de los derechos humanos que caracterizó la era Trump, algo de lo que fueron ejemplo varios países latinoamericanos.
Madrid pagó con dinero público la estancia de Guaidó en enero del 2020
Globovisión, 13 de enero de 2021
https://globovision.com/article/madrid-pago-con-dinero-publico-la-estancia-de-guaido
La Comunidad de Madrid destinó 2.002,28 euros a alojar al político, Juan Guaidó y su comitiva durante su visita a la región el pasado 25 de enero de 2020. El Gobierno de Isabel Díaz Ayuso utilizó tal cantidad de dinero público para ofrecer alojamiento y manutención a Guaidó en su llegada a la Comunidad de Madrid.
Borges: varios grupos de irregulares se disputan el control del territorio venezolano; el ELN y las FARC son los más consolidados
La Patilla, 13 de enero de 2021
El Comisionado Presidencial para las Relaciones Exteriores de Venezuela, Julio Borges, aseveró que el ELN y los disidentes de las FARC se disputan el control de los pueblos más pobres de Venezuela, pero aclaró que no son los únicos pues hay organizaciones que ya han documentado la existencia de más de 9 grupos irregulares en el territorio venezolano.
POLITICAS
Ramón Guillermo Aveledo: hay una crisis de representatividad con las dos asambleas funcionando
Tal Cual Digital, 13 de enero de 2021
El exsecretario ejecutivo de la extinta Mesa de la Unidad Democrática (MUD) y presidente del Instituto de Estudios Parlamentarios Fermín Toro, Ramón Guillermo Aveledo, considera que la polarización de los sectores políticos que hacen vida en Venezuela, evidenciada en la búsqueda de legitimación de dos parlamentos que trabajan en paralelo, es reflejo de la «prolongada crisis no resuelta» en el país y que a la larga perjudica a la población en general.
Esto terminará pronto en una negociación (hay que bajarse del ring) / Segunda parte de tres de un análisis de la crisis
El Nacional, 13 de enero de 2021
En Venezuela es urgente encontrar la ruta, los tiempos y los actores apropiados para la solución de las siete mega crisis: política, económica, servicios públicos, social, emocional, ética, y pandemia. Es hora de mostrar resultados tangibles que permitan recuperar la esperanza extraviada. Para ello es necesario asumir objetivos alcanzables y claramente delimitados (basados en realidades y huyéndole a las fantasías).
Mercedes Malavé: cifras presentadas por Maduro en su memoria y cuenta contrastan con la realidad de Venezuela
Globovisión, 13 de enero de 2021
La Coordinadora Nacional del partido Unión y Progreso Mercedes Malavé, desestimó las estadísticas presentadas por Maduro ante la asamblea en la memoria y cuenta. «Cualquier venezolano que haya escuchado eso, nota el inmenso contraste con la realidad, que es muy chocante y nos preocupa a todos», dijo entrevista en Globovisión.
Mercedes Malavé: la falsedad más grande de Maduro es decir que el salario existe
Noticiero Digital, 13 de enero de 2021
La coordinadora nacional de Unión y Progreso, Mercedes Malavé, catalogó de «gran mentira» al mensaje anual de Nicolás Maduro y condenó que el oficialista haya dicho que protege el salario cuando este es «inexistente». Destacó que la crisis económica continuará mientras no haya un cambio político.
Asdrúbal Oliveros: para este primer trimestre del año estamos esperando una nueva reconversión
Venezuela al día, 13 de enero de 2021
El Director de Ecoanalítica, Asdrúbal Oliveros, afirmó que “para este primer trimestre del año, estamos esperando una nueva reconversión». Insistió que «la reconversión debe realizarse en el primer trimestre del año. No estamos seguros de cuántos ceros se le van a eliminar a la moneda del país».
Un exministro de Chávez (Felipe Fernando Candelario Pérez Martí) contó cómo creció la corrupción al interior del régimen venezolano
La Patilla, 13 de enero de 2021
La enfermedad de Venezuela es el caza-rentismo, exacerbado porque además el cartel de mafias no solo se ocupa del petróleo o la minería sino cualquier otro negocio relacionado, como la droga. Eso tiene connotaciones geopolíticas internacionales; nuestro cartel está relacionado con Cuba, China, Rusia, Irán. Quienes integran la mafia buscan fuerza política y geopolítica para mantenerse en el poder. No se trata de cambiar de hombre en el poder, porque aun suponiendo la salida de Maduro, llegaría otro gobierno, que también será corrupto. Entonces, la solución es quitarle al gobierno el control de esta renta, sea petrolera, minera, u otra.
Jesús Farías: las victorias de la revolución causarán el desmontaje progresivo de las sanciones
Noticiero Digital, 13 de enero de 2021
Para el diputado chavista Jesús Faría, las ‘victorias’ del gobierno/ANC reflejadas en la Memoria y Cuenta de Nicolás Maduro y la instalación de la AN/6D, causarán el “desmontaje progresivo” de las sanciones que ha impuesto Estados Unidos.
OTROS TITULARES
OMS: variante del coronavirus detectado en el Reino Unido está en 50 países
Un estudio en EEUU afirma que los asintomáticos son responsables de más de la mitad de los contagios por coronavirus
Personal de la UCI sufre traumas y ansiedad graves por el Covid-19 según un estudio británico
Alemania mantendrá restricciones por el coronavirus después de enero
Más de 200 pacientes con coronavirus están en el hospital universitario de Maracaibo
Cedice: el 99% de la población venezolana sufre de escasez de agua
https://www.lapatilla.com/2021/01/13/cedice-el-99-de-la-poblacion-venezolana-sufre-escasez-de-agua/
La canasta alimentaria en Maracaibo aumento 15% y llegó a 271 dólares en diciembre